top of page

October Challenge

Public·13 members

Trang Trang Mỹ
Trang Trang Mỹ

Gomez Palacio Margarita La Lectura En La Escuela Pdf 13


La lectura en la escuela: una propuesta de Margarita Gómez Palacio




La lectura es una actividad fundamental para el desarrollo cognitivo, lingüístico y social de los niños. Sin embargo, muchas veces la enseñanza de la lectura en la escuela se reduce a un conjunto de ejercicios mecánicos y repetitivos que no favorecen la comprensión ni el interés por los textos. Cómo se puede mejorar la práctica docente para que la lectura sea una experiencia significativa y placentera para los alumnos?




gomez palacio margarita la lectura en la escuela pdf 13


DOWNLOAD: https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Ft.co%2Fq6NzkYwCNg&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw2Ss8z5raL5zTk2evsHhjk_



Una respuesta a esta pregunta la ofrece Margarita Gómez Palacio, una reconocida investigadora y pedagoga mexicana que ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la promoción de la lectura en la escuela. En su libro La lectura en la escuela, publicado en 1995 por la Secretaría de Educación Pública, Gómez Palacio presenta una propuesta didáctica basada en diversas investigaciones sobre cómo aprenden los niños a leer y qué factores influyen en su proceso lector.


La propuesta de Gómez Palacio se sustenta en cuatro principios básicos:



  • La lectura es un proceso interactivo entre el lector, el texto y el contexto. El lector construye el significado del texto a partir de sus conocimientos previos, sus expectativas, sus motivaciones y sus propósitos. El texto es una unidad comunicativa que tiene una intención, una estructura y un estilo. El contexto es el conjunto de situaciones sociales, culturales e históricas que rodean al texto y al lector.



  • La lectura es un proceso estratégico que implica el uso de diversas habilidades cognitivas y metacognitivas. El lector utiliza estrategias como el muestreo, la predicción, la anticipación, la confirmación, la autocorrección y la construcción del significado para comprender el texto. El lector también regula su propio proceso lector mediante el monitoreo, la evaluación y la regulación de sus estrategias.



  • La lectura es un proceso sociocultural que se desarrolla en un contexto social e histórico determinado. El lector pertenece a una comunidad de lectores que comparten ciertos valores, creencias, actitudes y prácticas lectoras. El lector también interactúa con otros lectores para intercambiar opiniones, experiencias y emociones sobre los textos.



  • La lectura es un proceso afectivo que implica el desarrollo de actitudes, intereses y hábitos lectores. El lector disfruta de la lectura cuando encuentra textos que le gustan, que le interesan, que le sorprenden, que le emocionan o que le hacen reflexionar. El lector también se identifica con los personajes, los temas o los autores de los textos.




A partir de estos principios, Gómez Palacio propone una serie de actividades para la enseñanza y la evaluación de la lectura en la escuela primaria. Estas actividades se organizan en torno a tres ejes: el desarrollo de las habilidades y estrategias lectoras, el fomento de la cultura escrita y el fortalecimiento de las actitudes y hábitos lectores. Algunas de estas actividades son:



  • La exploración del texto antes de leerlo para activar los conocimientos previos, formular hipótesis y establecer propósitos.



  • La lectura compartida del texto entre el maestro y los alumnos o entre los alumnos para modelar las estrategias lectoras, resolver dudas y generar interacción.



  • La lectura individual del texto para favorecer la autonomía, la fluidez y la comprensión lectora.



  • La discusión del texto después de leerlo para verificar las hipótesis, contrastar las interpretaciones, expresar las opiniones y valorar el texto.



  • La realización de actividades complementarias al texto para ampliar, profundizar o aplicar el conocimiento adquirido.



  • La selección de textos variados y adecuados al nivel, al interés y al gusto de los alumnos para diversificar y enriquecer la experiencia lectora.



  • La creación de un ambiente propicio para la lectura en el aula y en la escuela mediante la organización de espacios, tiempos y materiales para la lectura.



  • La participación en proyectos de lectura que involucren a los alumnos, al maestro, a la familia y a la comunidad para promover la lectura como una práctica social.



  • La evaluación continua y formativa de la lectura mediante la observación, el registro, el diálogo y la retroalimentación para orientar el proceso lector de los alumnos.




La propuesta de Gómez Palacio es una invitación a los maestros a reflexionar sobre su propia práctica docente y a innovar en su forma de enseñar la lectura. Es también una invitación a los alumnos a descubrir el placer y el poder de la lectura como una herramienta para aprender, para comunicarse y para vivir.


Fuentes:



  • Gómez Palacio, M. (1995). La lectura en la escuela. México: Secretaría de Educación Pública. [1]



  • Lectura en la escuela primaria (Margarita Gómez Palacios, María Beatriz Villareal y María de Lourdes López Araiza). [2]



  • Gomez Palacio Margarita La Lectura En La Escuela Pdf 13 Fixed. [3]



  • Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita. [4]




About

Stay motivated by connecting with your community during the ...

Members

  • Hermoine Anderson
    Hermoine Anderson
  • Castor Algeciras
    Castor Algeciras
  • Trang Trang Mỹ
    Trang Trang Mỹ
  • Shehbaz Gil
    Shehbaz Gil
  • Sadia Khalid

© 2023 by SSweat Space.

bottom of page